+
Para entrar debes tener más de 18 años
¿Eres mayor de edad?
Si
No
Lo sentimos, pero no puedes acceder por no cumplir la edad necesaria.
¡Perfecto! Ahora solo te queda aceptar la política de cookies.
Aceptar estas cookies
Cancelar
Estos ajustes se mantendrán durante 24 horas
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
0
Noticia
21 de noviembre de 2019
La vendimia en Bodegas Bleda

Llevamos semanas de intenso trabajo recolectando los mejores racimos de uva durante la Vendimia. Otro año más, hemos llegado al final de esta gran etapa de trabajo en la Bodega, cansados pero felices.

Otro Año Más Hemos Llegado Al Final De La Vendimia, Cansados Pero Felices.

En nuestra Bodega realizamos una vendimia especial que, según la climatología de cada año, puede dar comienzo a finales del mes de agosto y finaliza a principios de noviembre. Nuestros viñedos de Cabernet Sauvignon, Syrah y Sauvignon Blanc están ubicados en el Valle de Omblancas. Su cultivo se realiza en espaldera y reciben irrigación por goteo, haciendo uso sostenible de los pocos recursos hídricos de la Región.

En los meses más intensos de calor empezamos con las variedades blancas, ya que su maduración es más rápida que la de las variedades tintas. Una vez terminada la vendimia de las variedades blancas, seguimos con las tintas, Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon.  Y casi a finales de Septiembre empezamos con la reina de la DOP Jumilla, la autóctona y siempre sorprendente Monastrell.

Nuestras cepas de Monastrell se encuentran a más de 700 metros de altitud sobre el nivel del mar y se cultivan en secano. Nuestros viñedos se ubican en la Finca de Casa Los Pozos, contando con una gran extensión de terreno y una escasa producción que se vendimia manualmente, “a fuerza de riñón”.

Nuestra Monastrell Se Vendimia Manualmente «A Fuerza De Riñón».

Al principio la vendimia se realizaba gracias a la familia y a la ayuda de algunos de los vecinos de las parcelas cercanas, que siempre estaban ahí para echar una mano. Hoy en día se realiza por personas formadas y preparadas para la realización de la vendimia manual. Ya que se trata de un duro trabajo, por lo que debe ser realizado por personas con experiencia y destreza en la vendimia.

Antiguamente, el transporte de la uva se realizaba mediante carros tirados por caballerías. Los carros esperaban en los viñedos hasta que se llenaban completamente y se trasladaban a la bodega tirados por caballos. Actualmente las uvas se dejan en los remolques de acero inoxidable o lonas de calidad alimentaria y son trasladados a la bodega con la ayuda de tractores.

La vendimia llega a su fin durante las primeras semanas de noviembre, momento en el que el frío es el protagonista de cada día. Al final de la vendimia se suele realizar la matavendimia, una comida con los vendimiadores que se han encargado de recoger las uvas ese año a modo de despedida de temporada.