+
Para entrar debes tener más de 18 años
¿Eres mayor de edad?
Si
No
Lo sentimos, pero no puedes acceder por no cumplir la edad necesaria.
¡Perfecto! Ahora solo te queda aceptar la política de cookies.
Aceptar estas cookies
Cancelar
Estos ajustes se mantendrán durante 24 horas
Aceptar todas las cookies
Configuración de cookies
0
250
HECTÁREAS DE VIÑEDOS
EN PROPIEDAD
PARAJE OMBLANCAS
JUMILLA
En el Paraje Omblancas, alrededor de la bodega y plantados en espaldera, se encuentran nuestros viñedos de Sauvignon Blanc, Syrah y Cabernet Sauvignon, que reciben irrigación por goteo. Las variedades de secano, y principalmente la Monastrell, que es la variedad por excelencia de Jumilla, las cultivamos en una finca cercana, denominada Casa de los Pozos.
JUMILLA TIERRA DE MONASTRELL
Aunque trabajamos con muchas variedades de uva tinta (Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot), la variedad más representativa de Jumilla, y y también de nuestra bodega, es la Monastrell. Cultivamos esta uva en una extensa finca situada a una altitud de entre 600 y 800 metros, denominada Casa de los Pozos. La amplitud de la finca es importante para obtener la mejor Monastrell, pues al tratarse de una variedad de secano y de escasa producción, las cepas deben estar suficientemente distanciadas unas de otras para desarrollarse adecuadamente.

La Monastrell es la variedad que mejor se adapta a las austeras condiciones climáticas de este árido rincón de España, con veranos de intenso calor, inviernos de noches muy frías e innumerables horas de sol al año. Los suelos típicos de la zona, pedregosos y pobres en nutrientes, pero con gran capacidad para retener la humedad y soportar largos períodos de sequía, contribuyen a que esta increíble variedad de uva pueda sobrevivir a los contrastes de temperatura y a la escasez de lluvias.

El resultado de todo ello es una uva con una elevada concentración de sus componentes esenciales, que permite elaborar vinos poderosos, de color intenso, con una gran estructura e intensidad aromática.
NOS PERMITE CULTIVAR
DE FORMA ECOLÓGICA
La Monastrell no suele requerir de tratamientos fitosanitarios y es muy resistente a las enfermedades criptogámicas, lo que facilita el cultivo ecológico. Ello nos proporciona un fruto más natural y redunda en beneficio de la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales de nuestro entorno.